El año pasado se murió el asesino y con eso pareciera que también la memoria. Lamentable. Con esto no quiero decir que me negaré a celebrar las fiestas patrias, pues obviamente lo haré, pero también tendré tiempo de recordar a tantos inocentes que el 11 de septiembre de 1973, vieron sus vidas truncadas.
Victor Jara, cantautor chileno cuyo único "pecado" fue cantar y pensar distinto, fue torturado y murió acribillado por los militares el 16 de septiembre de aquel maldito año.

Hoy comienzo a recordarlo...
(Para ver y escuchar el video, pongan stop a la música de Silvio de este blog)
13 comentarios:
El no olvidar esos sucesos es una manera de recordarle a todos la historia, es recordar que hay que aprender de los errores; pero no debe haber rencor entre ustedes, las nuevas generaciones deben buscar la paz del pueblo chileno, y nunca retroceder en el camino andado.
En mexico pasa lo mismo, no se tiene memoria, se pierde la historia, y con estos gobernantes peor que les gusta acortar las materias de estudio!!
Mi querida Ivy, estuve en valdivia el fin de semana, tus mails se fueron a la badeja de basura y despues del viernes ya no cheque el mail, pero te deje mi celu en el mail. Espero podamos coincidir pronto. Saludos
Nando, tienes mucha razón en lo que dices. Lamentablemente la lucha con el rencor se vive a diario, pues mientras no haya justicia, el perdón no llegará.
Besitos.
Clau, estoy enojadísima contigo, pues me quedé con las ganas de conocerte, yo también te dejé mi número. Ojalá se presente pronto una nueva oportunidad. Espero que lo hayas pasado bien, anímate a escribirme y de paso me cuentas qué hiciste y que lugares conocistes.
Cariños (se me está pasando de a poco la tristeza je je.)
Son cosas que no debemos olvidar para saber de que estamos hechos...
Pd: Las canciones del blog estan lindas :)
Somewhere over the rainbow!!!!
hace mucho que no la escuchaba!
En este mes de septiembre me toca decidir algunas cosas... (para mejor claro esta)... Así que bienvenido sea septiembre 2007...
no debemos mezclar las cosas una cosa es celebrar con todo estas fiestas patrias, el inicio de una nueva epoca etc etc...
y otra distinta e importante es no hacerse los giles con lo que ocurrió en nuestro país en dictadura, recordar a los que ya no estan y tenerlos en el corazón por siempre... pero nunca OLVIDAR...
Cariñossssssss Queridisisisima ;-)
Truly, exactamente!, besos y que bueno que te hayan gustado mis canciones.
Chien, me alegro mucho por eso, ojalá tomes las mejores decisiones. Besos.
Kotto, si puedes tener razón, a lo mejor estoy mezclando cosas.
Cariños y besos para ti también.
Querida Ivy, que bueno que con tu blog nos recuerdes a todos la historia. Me dio mucho coraje saber que Pinochet habia muerto, y sin pagar ni un poco del daño que causo. Mexico en este momento esta teniendo una regresion hacia el autoritarismo y la militarizacion, ojala mas gente recordara que ese camino es peligroso. Un abrazo
Esa es mi Casandrinia mier...!!! je je Besitos.
Ivy,
Siempre quedaran crimenes sin resolver y poderosos cubriendose entre ellos para no ser salpicados por los reclamos del pueblo... Pero no es bueno vivir del pasado, este mas bien solo debe servirnos para enmerdar errores y horrores y que nunca mas se vuelvan a cometer...
Y sep es un mes marcado por varias tragedias, se me viene a la mente la de las torres gemelas, en fin, algo tiene ese mes...
Besos,
Eduardo, la verdad es que intento no vivir del pasado, pero en este caso, no puedo, mientras queden personas que no saben donde estan sus seres queridos.
Con respecto a las torres gemelas tengo una teoria que probablemente no te guste. Como dice en mi perfil soy anti yanquee y anti pinochetista.
Carinhos.
Anti greengos y anti pinochista...??? uuuh amiga contacte a Clau jejeje
Pasando a saludar en lunes.
Es algo demasiado triste que a la vez nos une.
Así, en Chile, Perú, México, Argentina, Paraguay, Venezuela, las dictaduras son parte de nuestra historia; los genocidios y la negación a la libertad de expresión, también.
Creo que pensamos igual, para las fiestas patrias de mi país, después del chongo y el chauvinismo, sólo quedó en mí la reflexión.
Publicar un comentario